
Artists
Giordan Rubio
Francés, 1998
La práctica de Giordan Rubio consiste en explorar los vínculos de influencia y temporalidad en la evolución del sueño en función del Otro, las instituciones y los medios de comunicación. Lo que él denomina el sueño es una metáfora que representa la inocencia infantil que encarna perspectivas idealistas y de libre elección.
En su obra, crea formas que se oponen o se suman con la ayuda de repeticiones, combinaciones de colores o materiales con propiedades físicas opuestas para poner de relieve la causalidad de los factores externos sobre las libertades. Transcribe su propia experiencia de la fractura social ligada a sus estudios de medicina, donde la realización parecía inaccesible. Rubio traduce la información absorbida de su consumo diario de conversaciones, eslóganes publicitarios, libros y su propio diario en composiciones gráficas y pictóricas. Todo lo que le rodea desde la infancia hasta el presente se encuentra en su obra; el estilo figurativo correspondiente a las normas y actitudes convencionales se funde con el estilo más infantil en la misma medida, dando así fe de las relaciones de poder que caracterizan el momento en que se extingue la ensoñación. Además de la tipografía universal, los propios bocetos de Giordan Rubio aparecen con frecuencia en sus obras, aludiendo a un apego sentimental a los cuadernos del artista. Además, inmortaliza el momento de la vida en que el sueño se desvanece poco a poco con el tiempo. Su obra da testimonio de una época en la que la humanidad se cuestiona constantemente el Ser y en la que se abandona el sueño para cumplir con su deber capitalista.
